ABONO SOLIDO FERMENTADO EN LA AGRICULTURA REGENERATIVA
- Nov 02, 2020
- By Sayri Tabacos
- In Notas, Sin categoría
- 0 Comments
Para sostener la productividad de los suelos, es necesario devolver los nutrientes extraídos del suelo a partir de la incorporación esporádica de abonos solidos de origen mineral, vegetal y/o mineral con aporques y enmiendas periódicas. De lo contrario, se hace insostenible la fertilidad de los suelos a largo plazo, lo cual aumenta las plagas y enfermedades con el tiempo, expone el suelo a las adversidades del clima y eventualmente, pierde la totalidad de su productividad, lo cual deriva en la extensión de las áreas deforestadas de monte nativo.
No es necesario contar con recursos lejanos, industriales y costosos. De hecho, los aportes y las enmiendas se realizan fácilmente a partir de la selección de insumos locales de proximidad, cerca o dentro de la misma chacra productiva. En el caso de montar una bio-fabrica dentro de la propia chacra, el productor puede aprender a aprovechar los insumos con los que cuenta para reintegrarlos correctamente al suelo, potenciar sus propiedades y sistematizar los recursos de su predio productivo. En el caso de montar una bio-fabrica desde una cooperativa o asociación de productores, la misma pueda abarcar la producción en mayor escala e incluir espacios de estacionamiento y circuitos de logísticas a través de su desarrollo territorial. Así, se economiza la dependencia a fertilizantes químicos y fitosanitarios riesgosos para la salud, se mejora la calidad de los suelos, se diversifican los cultivos y se protegen los recursos hídricos de cada establecimiento productivos, los cuales suelen sufrir contaminaciones y sequías a causa del manejo convencional agroindustrial.
Desde la empresa de tabaco orgánico Sayri, para el abastecimiento de bioinsumos, sólidos y líquidos para su cuenca productiva en Misiones, se inició la co-participación con cooperativas, implementando el proceso de elaboración de 52.2 toneladas y 1.500lts de bioinsumos líquidos (bio-fertilizantes, bio-repelentes y caldos minerales) a partir de insumos de proximidad, seleccionados y estacionados. Al ser estos bioinsumos complementarios a todo tipo de cultivos, se inicia la planificación técnica para abastecer productores yerbateros, hortícolas y frutícolas.
Para la producción de tabaco libre de fitosanitarios agroindustriales, se realiza el análisis técnico desde Sayri y se facilita al productor para su orientación en los manejos culturales, en la aplicación de bioinsumos y en la mejora de la calidad de sus suelos desde el enfoque de la agricultura regenerativa: priorizando la recuperación de sus suelos de cultivo degradados, protegiendo su reserva de monte nativo y preservando sus fuentes de agua. Para este objetivo, se trabaja en conjunto con los productores en la transición productiva, capacitando en el entendimiento de los ciclos biológicos, físicos y químicos del suelo y de las plantas, en el manejo de los calendarios productivos, muchas veces volviendo sobre la agricultura tradicional de sus padres y abuelos.
No es una sustitución de insumos. En un cambio de enfoque y el desarrollo de productos diferenciados con valor agregado adaptado a las verdaderas necesidades de los consumidores y de los productores. Este proceso permite a los productores elegir como manejar sus cultivos, que abonos utilizar y que variedades cultivar. En territorio, la práctica se multiplica exponencialmente, ya que otros productores aprenden a producir como sus vecinos en transición, al observar la reducción en la dependencia a contrataciones técnicas, a la compra de insumos externos, a la perdida de suelo y también, ampara a la población rural de los aumentos repentinos de los productos industriales por su relación directa al valor del petróleo, el cual solo pueden amortiguar los grandes latifundistas, razón por la cual ha aumentado en los últimos 100 años el éxodo rural.